martes, 21 de mayo de 2013

Estudios lo confirman: "Alimentos Orgánicos más nutritivos"

Científicos del Organic Center hicieron un estudio en el que confirmaron la superioridad nutricional de los alimentos orgánicos con respecto a los convencionales. El estudio analizó 97 investigaciones realizadas desde el año 1980. Compararon las concentraciones de 11 nutrientes en alimentos de origen vegetal orgánicos y convencionales.



Los nutrientes analizados fueron:
• 4 métodos de cuantificación de antioxidantes (fenoles totales, capacidad antioxidante total, quercetina, y camferol),
• 3 precursores de vitaminas importantes (vitaminas A, C, y E)
• 2 minerales (potasio y fósforo),
• nitratos (niveles altos son una desventaja nutricional), y
• proteína total.

Resultados Importantes

Se identificaron 236 pares válidos, con los cuales se hizo una adecuada evaluación de 11 nutrientes. Los alimentos orgánicos fueron superiores en 145 pares, lo equivalente a un 61% de los casos, mientras que los alimentos convencionales fueron más densos nutricionalmente en 87 pares o 37%. No se identificaron diferencias en 2% de los pares.
The Organic Center es una organización científica sin fines de lucro, ubicada en Boulder, CO, en Estados Unidos. Su objetivo es difundir los beneficios para la salud y el medioambiente de los alimentos y la agricultura orgánica.

¿Qué beneficios tienen los alimentos orgánicos o biológicos?





Según varios estudios tienen los siguientes beneficios:

1- Tienen más nutrientes que los alimentos "normales". Por lo que puedes comer menos. 

2- Tienen menos o ningún residuo de pesticidas, abonos artificiales

3- Tienen mejor sabor generalmente. Por esta razón los alimentos en algunos países de Latinoamérica son más deliciosos que los de USA.

4- Ocasionan menos daños al medio ambiente y a las personas que los cosechan.

5- Los animales son criados en forma más humana. En el caso de productos de origen animal como huevos, leche y carnes los animales son alimentados con alimentos naturales y criados en forma más humana. Por ejemplo a las vacas no se les tienen encerradas todo el tiempo.

6- Los alimentos de origen animal no contienen o contienen bajos niveles de hormonas o antibióticos. A las vacas no se les inyectan hormonas para que produzcan mas leche. Al mantener los animales sin condiciones de hacinamiento estos no requieren el uso de antibióticos.

7- Los niños son mas afectados por los contaminantes y se desconocen los efectos a largo plazo en generaciones futuras 


¿Qué beneficios tiene para ti comer alimentos orgánicos o biológicos?

Estas comiendo más nutrientes, estas evitando hormonas, pesticidas y antibióticos indeseados. Muchos científicos creen que los residuos de hormonas y antibióticos en los productos de origen animal afectan la salud. Los pesticidas, herbicidas y abonos usados en la agricultura industrializada se retienen en los vegetales y tu te los comes, al comer alimentos orgánicos estas minimizando o evadiendo estos efectos negativos. 

¿Cuales son los alimentos MÁS contaminados?



La agricultura industrializada o masiva es más barata porque produce mas volumen con menos gastos, esta es la razón principal. Pero otra razón importante es porque los productos normales tienen mas venta.




Vale la pena consumir mas alimentos cultivados de forma natural y productos animales sin residuos hormonales y de otros. Pero esto no elimina la realidad: los productos orgánicos son mas caros. 

Sin embargo al consumir menos alimentos procesados preparados estarás ahorrando y compensando por la diferencia de precio. Además la diferencia de precio en USA entre alimentos orgánicos y "normales" es del 50% de manera que si comes mas en casa y menos en restaurantes puedes balancear el presupuesto. 

De acuerdo a las organizaciones de protección al consumidor si eliminas los productos mas contaminados estarás eliminando el 90% de los indeseados residuos en tu alimentación






Los alimentos mas contaminados en USA son: 

Duraznos y melocotones
Cerezas y frambuesas 
Fresas
Manzanas y peras
Espinacas
Pimientos (chiles)
Tomates 
Leche y derivados 
Huevos
Apio
Patatas o papas
Uvas procedentes de México, Chile y otros países (las de USA tienen pocos contaminantes)
Melones (especialmente los cultivados en México)
Pepinos
Cacahuates
Rábanos
Arroz
Cítricos, especialmente si se usa la cáscara. 

¿Qué es lo que estamos consumiendo? Documental FOOD, INC

La forma en que comemos ha cambiado en los últimos 50 años . Así parte describiendo el documental Food, Inc. a la industria de los alimentos.


VER DOCUMENTAL AQUÍ

Food, Inc. es un documental que se mete dentro de las plantas de procesamiento animal en Estados Unidos. Es también una crítica al sistema de agricultura gringo. Aunque desde estas tierras puede parecer lejano, en realidad el sistema es similar al que se aplica en la mayoría del mundo donde son las grandes empresas las que concentran la mayoría de la producción y controlan lo que come la población.
"Huele a más dinero para mí", dice un granjero gringo. Luego muestra los criaderos en que hacen crecer a los pollos. La técnica es la siguiente: gracias a las hormonas los pollos demoran 49 días desde que nacen en estar listos para ser procesados, es decir, crecen más en 49 días de lo que deberían crecer en tres meses. ¿El resultado? Enormes pechugas de pollo. Saca tú la cuenta de las ganancias si en menos tiempo tienen más carne. Pero el problema es que los pollos crecen en inmensos galpones donde no ven la luz del sol. Están tan hacinados que no pueden dar más de cuatro pasos, y aunque quisieran no son capaces de caminar porque... ¡sus huesos no resisten el peso de su propio cuerpo! Dos pasos y al suelo. Más que pollo parecen culebras.
El documental analiza a la industria ganadera y agrícola. Muestra las precarias condiciones laborales de los trabajadores e inmigrantes indocumentados, algo que los temporeros en latinoamérica conocen bien.

"La industria no quiere que sepas la verdad sobre lo que comes porque si supieras quizás no querrías comerlo". Es la tesis del documental que más que criticar pretende informar al consumidor para que haya diálogo y tome mejores decisiones.
Aunque no les voy a contar el final, la cinta da posibles soluciones y llama a que el consumidor manifieste su opinión y vote con el tenedor.

martes, 9 de abril de 2013

20 Consejos para Cuidar el Medio Ambiente



                     



A continuación, proponemos 20 consejos para cuidar el medio ambiente. No requieren realizar grandes esfuerzos sino que tan sólo se demanda un poco de educación, cambiar malos hábitos y voluntad en aportar nuestro granito de arena para preservar nuestro medio ambiente.



1. Apague las computadoras por la noche, no las deje encendidas ni en hibernación.

2. Utiliza ambas caras del papel, tanto al imprimir como para anotar en el mismo. Tras su uso ¿Por qué no almacenarlos y llevarlos a una recicladora?

3. Evita el consumo de agua embotellada. Usa un contenedor reutilizable o toma del grifo.

4. Cierra el grifo del agua cuando te cepilles los dientes. Ahorrarás casi 4 litros de agua.

5. Acorta la ducha. Por un minuto menos en la ducha ahorrarás casi 20 litros de agua.

6. Recicla los envases de vidrio. No te olvides que tarda un millón de años en descomponerse en la naturaleza.

7. No precalientes el horno a menos que sea necesario, sólo enciende el horno después de poner el plato en el mismo.



8. Apaga las luces que no necesitas.


9. Deshazte del correo postal innecesario así evitarás la tala de cientos de árboles para la fabricación del papel.

10. Utiliza fósforos en lugar de encendedores, de esta manera podrán descomponerse más fácilmente.

11. No utilices una guía telefónica de papel, usa un directorio en línea en tu computadora.

12. Evita lavar el auto en un servicio de lavado. Lava el coche en casa usando un recipiente de agua y trapos. No uses la manguera porque desperdicias mucha agua.

13. Solicita tus estados bancarios por Internet, así evitas usar innecesariamente papel.

14. Compra baterías recargables, pese a que son más caras que las convencionales, a mediano plazo recuperas la inversión, además que evitarás que sigan contaminando.

15. Pague sus facturas por Internet, ahorrarás millones de árboles cada año. evitando que sean talados.



16. Usa bolsas reutilizables, las bolsas de plástico son una plaga que daña al medio ambiente.

17. Has las compras del mercado a granel, evitarás comprar cosas innecesarias y generarás menos basura.

18. Baja el termostato, por cada grado más bajo en el invierno ahorrarás un 10 % en su factura de energía

19. Planta un árbol, ayudarás a preservar el medio ambiente y podrás aumentar el valor de la propiedad.

20. Camina o anda en bicicleta cuando puedas porque es mejor para el medio ambiente y para la salud.